Felix Magaldi es un artista plástico cuya directriz es la innovación constante.
Con suma experiencia tanto en medios tradicionales de pintura incluyendo aerografía como en medios digitales.



Durante años sus obras cuyo estilo primitivamente signado por el Expresionismo abstracto, poco a poco se fue acercando a la abstracción más pura del arte concreto.
Su estética se centraba en el impacto emocional del color y la forma. No obstante, La abstracción como premisa para evitar semejanzas con la realidad, generaban una relación directa con la obra desde el ámbito sensorial.


A partir del 2022 sus trabajos lograron una conjunción coherente con su sentir más íntimo, logrando así una estética formada por la abstracción figurativa y un tramado geométrico de las texturas de fondo.




«Mis ilustraciones son una expresión visual de la interconexión universal. Cada pieza retrata personas y paisajes envueltos en fondos vibrantes, donde los colores se entrelazan y fluyen, cambiando al encontrarse con nuevas superficies. Esta transición de tonos refleja la idea de que todo en el universo está conectado, uniendo lo visible y lo invisible en una danza armónica de formas y energía.«
Etapas
Argentino, nacido en San Fernando, provincia de Buenos Aires.
De formación autodidacta en su base, adquirió conocimientos de pintura desde una edad muy joven.
Participó en el taller de pintura de Enrique Burone Risso, en el año 1996.
Miembro fundador del grupo “El Espejo Roto” (1996).
Participaciones:
- 2º Salón de Dibujo de Pequeño formato, Centro de Arte Enrique T. Susini. San Fernando 1995
- Primer salón de Pintura: “Galería Cine Premiere”. Buenos Aires 1995.
- 2º Salón de Mediano Formato “Encuentrarte”. Buenos Aires 1996.
- Primer Salón de Pintura y Dibujo “Premio Alte. G. Brown”. Buenos Aires 1996.
- 1º Muestra “El Espejo Roto”, bar “El Taller”. Buenos Aires 1997.
- 3º Concurso de Pintura “Palermo Viejo”. Buenos Aires 1997.
- 2º Muestra “El Espejo Roto”, bar “El Taller”. Buenos Aires 1998.
- 3º Muestra “El Espejo Roto”, bar “El Taller”. Buenos Aires 1999.